Fiesta de interés turístico regional

Historia de La Pasión de Motilla del Palancar

Los Inicios (1992-1994)

En 1992, un grupo de catequistas y el sacerdote Silvestre Valero quisieron hacer algo con los jóvenes de catequesis que les hiciera vivir la Cuaresma desde un prisma diferente. Creyeron que una breve representación de La Pasión de Jesucristo podría ser una buena idea.

Como eran niños y niñas de catequesis, y algunos tenían muy buenas voces, se consideró adecuado seguir el guión del Auto Sacramental de Manuel Muñoz Hidalgo, “Cantiga a la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo”. La representación se llevó a cabo en la Iglesia, dividiendo los espacios con decoración sencilla para recrear las escenas: La Santa Cena, La Oración en el Huerto, el Juicio del Sanedrín, Pilatos, la Crucifixión y la Resurrección. Con gran esfuerzo, ilusión y no pocos nervios, las primeras representaciones se realizaron en 1993 y 1994.

El resultado fue espectacular. Lo más importante fue la semilla que este pequeño grupo sembró, transmitiendo su pasión y entusiasmo, lo que llevó a que la iniciativa continuara y creciera año tras año.

LA PASIÓN DE MOTILLA DEL PALANCAR
LA PASIÓN DE MOTILA DEL PALANCAR

Crecimiento y Consolidación (1995)

Los años siguientes, los ensayos comenzaban justo después de Navidad. El grupo creció hasta alcanzar casi 60 jóvenes y algunos adultos. Se intentó consolidar el Auto Sacramental mejorando los decorados y el vestuario. Algunos jóvenes tenían que interpretar varios papeles, y la organización era compleja, especialmente en la sacristía, donde se realizaban los cambios de vestuario y maquillaje.

En 1995, el grupo alcanzó los 125 participantes y se plantearon un nuevo y gran reto: salir a la calle para hacer que todos los motillanos y los visitantes vivieran la historia desde dentro.

Superando Obstáculos y Expansión (1996-2002)

Fueron tiempos de gran dificultad. Había mucho trabajo por hacer:

  • Cambiar el guión y adaptar los textos a los Evangelios.
  • Reforzar el papel de la narradora para integrar mejor a los oyentes.
  • Buscar nueva música.
  • Crear nuevos itinerarios y escenarios.

El entusiasmo superó los obstáculos, y poco a poco, con el apoyo de la Junta de Cofradías, el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se logró consolidar el evento.

En 2002, debido a las dificultades económicas y a la necesidad de ajustarse a la legislación vigente, se creó una asociación para asegurar subvenciones y continuar con nuevos proyectos. La junta directiva se compuso de dos asesores religiosos y ocho miembros, de los cuales cinco eran mujeres.

LA PASIÓN DE MOTILLA DEL PALANCAR
LA PASIÓN DE MOTILLA DEL PALANCAR

Declaración de Interés Turístico Regional

El 23 de febrero de 2010 se cumple el hito más importante de la Pasión Viviente de Motilla del Palancar, gracias a la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Esto supuso el culmen a muchos años de trabajo donde se presentó un completo expediente al Gobierno regional donde se ponía de manifiesto que este evento cultural y turístico trascendía las fronteras conquenses teniendo influencia en toda Castilla-La Mancha y también en otras regiones cercanas como Madrid y Valencia.

Fue una labor dura donde se tuvieron que hacer muchos viajes a Toledo y contar con las ganas y la implicación de todos y todas para conseguir este hito, ya que La Pasión de Motilla es el único evento de toda la comarca de La Manchuela que tiene la catalogación de Fiesta de Interés Turístico Regional y da fe de la importancia que este evento ha alcanzado.

Para celebrar la consecución de este reconocimiento el programa ‘Tal como somos’ de Castilla-La Mancha Televisión nos invita a representar La Pasión para que pueda ser vista por toda la región.

Mientras tanto la obra teatral sigue creciendo en 2011 se construye el sepulcro y la cueva donde se representa la muerte y resurrección de Jesús. Así como un nuevo escenario en La Última Cena, en el año 2012 se modifica la escena de la entrada en Jerusalén y se incluye la muerte de Judas.

En el año 2014 se añade una nueva escena, camino de Emaús, también aparecen cambios en varios decorados, Juicio ante el sanedrín. Este año, XXII aniversario de La Pasión Viviente de Motilla del Palancar, Televisión Española (TVE) televisa La pasión de Motilla.

En el año 2016 surgen numerosas mejoras en la mayor parte de las escenas. Para conmemorar esta XXV edición se adhiere al elenco de personajes el demonio.

Pandemia y momentos de dificultad

Lamentablemente y debido a la pandemia provocada por la COVID-19 se tuvo que suspender la representación del año 2020 después de la declaración del Estado de Emergencia y al igual que sucedió con otros eventos de este tipo en todo el país. Esto provocó que estuviéramos tres años sin poder representar nuestra Pasión Viviente, pero para mantener viva la llama, llevamos a cabo la proyección de los vídeos de otros años a través de nuestra página de Facebook.

Esta suspensión se prolonga los años 2021 y 2022, volviendo la representación para el año 2023, aunque la energía y la participación se vio seriamente dañada y esa representación marcó un punto de inflexión en la Asociación Amigos del Teatro de Motilla del Palancar que hizo planear la sombra de la disolución de esta entidad y, por tanto, el fin de La Pasión de Motilla.

No obstante, gracias al empuje de muchos socios, la participación de los vecinos junto con el apoyo del Ayuntamiento de Motilla del Palancar, se decidió continuar con esta obra en el año 2024 marcando objetivos como mejorar la experiencia de los visitantes para que sea más amena y dinámica.

LA PASIÓN DE MOTILLA DEL PALANCAR
LA PASIÓN DE MOTILLA DEL PALANCAR

A por los nuevos horizontes

El año 2025 ha sido el de la consolidación de este proyecto cultural y turístico donde un grupo de mujeres han ayudado a la confección y elaboración de trajes para pueblo y varios personajes. También se ha reformado el escenario de Jesús ante Herodes, se incluye por primera vez dos puestos de mercaderes que atenderán a los visitantes con montados gourmet y bebida; así como la inclusión de música en directo en la tercera caída de Jesús con la cruz.

La Pasión de Motilla es la historia de un proyecto de todos donde se va creciendo año tras año a lomos de gigantes, ya que cada edición es una página en blanco a completar con la única intención de continuar esta tradición que es un signo de identidad de nuestro pueblo.

La Comunidad y el Legado

El evento no termina con la representación. Después, todos los participantes cenan juntos en los salones parroquiales, cada familia aportando un plato. Además, el sábado siguiente al Domingo de Resurrección, se realiza un encuentro en el paraje de Las Reíllas, donde todas las familias celebran el esfuerzo realizado.

Cada año, la representación crece y mejora, consolidándose como una tradición fundamental para la comunidad. La Pasión tiene vida propia y sigue su camino en Motilla del Palancar, transmitiendo el mensaje de amor y sacrificio que dio origen a todo este esfuerzo.